Menu

El itinerario peatonal entre Igollo de Camargo y Ojaiz finalizará en enero de 2019

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, han acompañado al delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, en la visita que ha realizado a las obras que está llevando a cabo el Ministerio de Fomento para la conexión peatonal de La Esprilla y El Rebollar, en Igollo de Camargo, con el barrio santanderino de Ojaiz por la carretera N-611.

Durante el encuentro, en el que también ha participado el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Fernando Hernández Alastuey, y representantes de la empresa que ejecuta la obra, han podido conocer la marcha de los trabajos que cuentan con un presupuesto de 90.000 euros y que consiste en la construcción de una senda peatonal de 550 metros de longitud.

Zuloaga ha considerado que se trata de “una buena noticia para el Ayuntamiento de Camargo” ya que “se pone solución a un viejo problema” al conectar a través de un itinerario hormigonado estas zonas de marcado carácter residencial, comercial y empresarial.

El delegado del Gobierno ha dado la enhorabuena a la alcaldesa y al Equipo de Gobierno municipal por haber podido conseguir esta “vieja aspiración del municipio”, y ha anunciado que en el mes de enero estarán completamente acabadas las obras.

También ha destacado que se trata de un itinerario “seguro” que contará, entre otras medidas, con la mejora de la iluminación en la zona para que los peatones puedan ser fácilmente divisables por los vehículos que circulen por allí.

Bolado por su parte ha expresado su satisfacción por la construcción de este camino ya que era una medida que había quedado “pendiente”, dado que cuando se construyó la autovía el acceso peatonal para estos dos barrios “quedó roto”, y ahora gracias a esta obra va a ser posible que los viandantes “transiten de nuevo y lo hagan con total seguridad”.

El vial pasa bajo la Autovía A-67, dispone de una anchura media de 1,80 metros, y cuenta además con cuatro pasos de cebra para facilitar la circulación de los viandantes, al atravesar dos viales de acceso y entrada a la autovía.

ACTUACIÓN

La actuación incluye la implantación de cuatro pastos de peatones: uno en la propia N-611, próximo a la salida del Polígono Industrial de Otero; un segundo en el ramal de salida de la A-67, frente a concesionario de BMW; un tercero en el ramal de incorporación a la A-67, al suroeste, en Igollo de Camargo; y un último paso peatonal en el vial de acceso a la zona residencial de El Rebollar.

Además, se han dispuesto tacos sonoros para reducción de velocidad antes del paso de peatones del ramal de salida de la A-67, medida preventiva que se ha descartado en el resto de pasos peatonales "para evitar ruidos molestos" a los vecinos de la zona.

También se han construido dos muros perimetrales en hormigón armado, que suman 105 metros de longitud, para ganar espacio junto a las parcelas de BMW y Muebles Rey, respectivamente.

Y se ha ensanchado el paso bajo la A-67 por el margen izquierdo de la N-611, reinstalando la barrera bionda con protectores del poste soporte y borde de la chapa para evitar posibles lesiones y cortes a los transeúntes.

En cuanto a los detalles estéticos del nuevo itinerario, el acabado final de su pavimento será de hormigón coloreado.

El delegado del Gobierno también ha destacado que el sendero peatonal "va a estar dotado de iluminación en todo su recorrido", aprovechando báculos y luminarias existentes e instalando las nuevas que sean necesarias para cubrir la totalidad del itinerario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurada la pasarela 'peatonal-ciclable' entre Montaña y Raos que une Santander con Camargo

La pasarela peatonal y ciclista que el Ministerio de Fomento ha ejecutado y financiado íntegramente para unir 'Nueva Montaña' y 'Raos' ha entrado este jueves en servicio tras una inversión de 1,3 millones de euros. Infraestructura de 210 metros de longitud sobre la A-67 que se integra en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, y que un grupo de ciclistas ha sido el primero en cruzar.

La pasarela tiene como objetivo general fomentar la movilidad y conectar Camargo, Santander, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Ministro de Fomento Íñigo de la Serna y el Presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla. En representación del Ayuntamiento de Camargo han estado presentes la Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín

Se trata de una infraestructura que facilitará el acceso al carril bici de Punta Parayas formado por más de 10 kilómetros de recorrido así como a la vía ciclista de 2,3 kilómetros que la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria ha habilitado para desplazarse hacia el Parque de Cros.

DECLARACIONES DE LAS AUTORIDADES

"18 años son muchos años para reivindicar unas infraestructura de estas características", ha reconocido el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, exalcalde de Santander, quien se ha mostrado "convencido" de que hoy, con la entrada en funcionamiento, de esta "esbelta" y "elegante" pasarela, será un "día muy feliz" para aquellos que, a través de la "demanda vecinal", lo han hecho posible.

Así, De la Serna, y también la ahora alcaldesa de Santander, Gema Igual, han recordado las reivindicaciones vecinales que demandaban una conexión entre estos dos puntos y que hoy es ya una realidad.

Los encargados de inaugurar esta ha sido un grupo de ciclistas que la han cruzado minutos antes de iniciarse el acto institucional de puesta en funcionamiento, en el que, además de De la Serna e Igual, han asistido, entre otros, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC); el consejero de Obras Públicas y Vivienda, el también regionalista José María Mazón, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (PSOE), además de otros regidores de municipios cercanos.

Entre los asistentes, también han asistido algunos diputados del Parlamento de Cantabria, como los 'populares' María José Sáenz de Buruaga, esta última presidenta del PP de Cantabria, e Íñigo Fernández, portavoz del partido, o el regionalista, Francisco Ortiz, que también es alcalde de Astillero.

Además, también tan acudido diputados nacionales y senadores del PP por Cantabria, como Diego Movellán y Blanca Martínez, respectivamente. Tampoco ha faltado el presidente del Puerto de Santander, Jaime González, y representantes vecinales y de asociaciones de empresarios de la zona.

Durante el acto, el ministro ha explicado que inicialmente esta demanda surgió de la necesidad de algunos vecinos de Santander de poder acceder a sus barcos atracados en Raos puesto que la dificultad existente para ello era "enorme"

Posteriormente, a esta necesidad se sumó la necesidad de dar respuesta a nuevas formas de movilidad, como la ciclista.

Además, ha subrayado que esta pasarela contribuye a fomentar la "recomendable" y "saludable" movilidad ciclista, un uso de la bicicleta que ha defendido tanto para su uso lúdico y deportivo como también como forma de trasladarse al centro de trabajo.

Así, ha recordado que esta pasarela se encuentra al lado del centro comercial Bahía de Santander y llega hasta la zona de Raos, donde también hay empresas.

Y la alcaldesa de Santander se ha felicitado de que gracias a esta pasarela la capital cántabra y Camargo queden "por fin" unidos y ha invitado a usar "desde ya mismo" esta infraestructura y ha invitado a utilizar "desde ya mismo" la pasarela. También ha resaltado los proyectos que se están ejecutando en la ciudad para ampliar la red de carriles-bici.

Por su parte, Revilla también ha destacado, además de la "pinta estética extraordinaria" de la pasarela, la utilidad de esta infraestructura pues, según ha destacado, permite una "conexión segura" entre Nueva Montaña y Raos para peatones y ciclistas.

Además, ha agradecido la "celeridad" con la que se ha llevado a cabo la infraestructura, cuya primera piedra se puso el pasado diciembre.

Al concluir el acto, De la Serna y el resto de autoridades pendientes, así como ciclistas y vecinos han realizado parte del recorrido de la nueva pasarela.

LA OBRA

La infraestructura, compuesta por una pasarela central y dos rampas, una norte y otra sur, cuanta con una longitud de 210 metros y una anchura de 420, de los que 320 son útiles.

El proyecto ha sido una actualización de uno existente de 2009 realizada por Arenas y Asociados y cruza por encima de la A-67 y de las vías del tren. En el acto, los responsables del proyecto han recordado algunos de estos datos.

La actuación se ha llevado a cabo en una zona en la que residen 135.000 habitantes y con un flujo de tráfico de 82.000 vehículos. Durante su ejecución fueron necesarios algunos cortes del tráfico, bien totales --realizados solo durante algunas noches-- o parciales, solo de algún carril.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una pasarela peatonal&ciclista unirá Nueva Montaña y Raos en 2015 y los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescuesa

Una pasarela peatonal y ciclista de 210 metros de longitud unirá Nueva Montaña y Raos antes del verano de 2015 y con ello los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa. La construirá el Ministerio de Fomento, con un coste de 1,8 millones, y saldrá a licitación en unos dos meses para estar concluida en "cuatro o cinco".

   Su puesta en marcha permitirá unir por bicicleta el centro de Santander con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, puesto que, con la pasarela, la totalidad del trayecto podrá realizarse a través de carril bici.

   Se trata de un anunciado que han realizado este jueves el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, en una rueda de prensa sobre el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria en la que han participado también el presidente regional, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en representación de los cuatro ayuntamientos beneficiarios de esta actuación como son, además del de la capital, los de Camargo, Astillero y Villaescusa.

   Ruiz ha explicado que esta pasarela, demandada por los ayuntamientos afectados, tendrá dos rampas, una anchura de 3,2 metros y 210 metros de longitud. El proyecto es una actualización de uno existente de 2009 realizada por Arenas y Asociados, y cruzará por encima de la A-67 y de las vías del tren, lo que permitirá la unión peatonal y ciclista entre Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa.

   La actuación se lleva a cabo en una zona en la que residen 135.000 habitantes y con un flujo de tráfico de 82.000 vehículos.

 

   El delegado del Gobierno ha destacado el "compromiso" del Ejecutivo de Mariano Rajoy con Cantabria "en todas sus actuaciones", a las que "otros antes han hecho oídos sordos", desbloqueando inversiones en esta legislatura y realizando proyectos demandados por los ayuntamientos como esta pasarela.

 

   En este sentido, el alcalde de Santander ha subrayado que los vecinos de Nueva Montaña llevaban diez años reclamando la infraestructura al encontrarse "tan lejos, tan cerca" del municipio limítrofe, pero no se ha realizado hasta ahora porque "no había recursos".

 

   Por eso ha agradecido al Gobierno de España "desatascar una obra eternamente atascada" y al de Cantabria su "colaboración", al tiempo que ha insistido en que Santander seguirá aumentando su red de carril bici --actualmente están en ejecución cinco tramos-- de más de 25 kilómetros.

 

   Mientras, el presidente del Gobierno ha destacado el "trabajo coordinado" que desde hace tiempo vienen realizando las administraciones implicadas, a las que ha confiado que, en breve, se sumen otras como los ayuntamientos de Marina de Cudeyo o Penagos. De hecho, ha precisado que está en fase de redacción el tramo de Marina de Cudeyo a Astillero, que, utilizando infraestructuras existentes, permitirá llegar a Pedreña.

 

   También se pretende ampliar la red en la zona de Cabárceno utilizando la vía de ferrocarril por la ladera sur de Peña Cabarga, que se conectaría con el embalse de Heras (Medio Cudeyo).

 

   La idea es crear un corredor uniendo infraestructuras existentes y otras nuevas que permita el uso de la bicicleta, también por vías verdes, evitando riesgos. Para 2015, habrá 40 kilómestros de conexión, ha dicho.

 

   En el mismo sentido, Fernández ha destacado que el Plan de Movilidad Ciclista es "un ejemplo" de la cooperación y coordinación de las distintas administraciones públicas, que permitirá en 2015 disfrutar de la conexión entre Santander y Cabárceno gracias a una inversión de 3,7 millones de euros realizada por el Gobierno de Cantabria (1,8 millones), el Estado (1,7 millones) y el Ayuntamiento de Santander, con más de 100.000 euros.

 

BICI.BAS

 

   Estas vías ciclistas de la Bahía, conocidas como BICI.BAS, están previstas en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, que tiene como objetivos fundamentales invertir la tendencia al incremento del uso del automóvil en beneficio de la bicicleta, crear redes funcionales para ciclistas y liberar el espacio público del tráfico para recuperar un entorno ciudadano de calidad.

 

   El Gobierno tiene prevista una partida de más de un millón de euros para ejecutar las obras de varios tramos y financiar la redacción de los proyectos de alternativas paralelas que se llevarán a cabo en fases posteriores. En concreto, la red se pretende extender en una segunda fase a Marina de Cudeyo y Peñacabarga, a través de los municipios de Medio Cudeyo, Penagos y Liérganes.

 

   La red BICI.BAS desde Santander hasta Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, constará de 72 kilómetros de longitud, de los cuales cerca de 40 kilómetros ya se encuentran abiertos y otros 20, que permitirán ya el enlace directo con el Parque, se ejecutarán entre 2014 y 2015. El resto se corresponden con esas otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional